¿Qué debemos saber acerca de la hemofilia?

La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Las personas con hemofilia tienen bajos niveles de proteínas de la coagulación, como lo son, del factor de la coagulación VIII (Hemofilia A), del factor de la coagulación IX (Hemofilia B) y del factor de la coagulación XI […]
Lancetas de seguridad: Toma de muestra en tamizaje neonatal

En 2024 el Ministerio de Salud creó al Resolución 207 que establece lineamientos técnicos y operativos para el Programa de Tamizaje Neonatal en Colombia, en este se indica la toma de muestra de sangre proveniente de manera exclusiva del talón de los recién nacidos. La toma de muestra tiene varias recomendaciones, entre ellas: ▪️Realizarse a […]
Galactosemia y deficiencia de biotinidasa, pruebas que exige la Ley 1980 de tamizaje neonatal en Colombia

El tamizaje neonatal permite identificar y tratar a tiempo diversas patologías que pueden causar daños irreversibles en la salud de los neonatos e incluso hasta la muerte, afectando la calidad de vida de los recién nacidos y de sus familias. Es por ello que el Ministerio de la Protección Social en el año 2019 sanciona […]
DG Gel DC Scan Plus

¿Para qué se usa la nueva tarjeta DG Gel DC Scan Plus? Se utiliza en la técnica en gel con el fin de investigar a expensas de que fracciones una muestra con Coombs directo esta positiva. Composición y detección ¿Cómo se utiliza? Este producto puede usarse con el método manual o con instrumentos automatizados. Aplicaciones […]
¿Conoces el uso clínico de las troponinas como biomarcadores cardiacos y sus diferencias?

Las troponinas son un complejo de proteínas que se encuentra en las células del músculo cardiaco y músculo esquelético, también llamado músculo liso. Estas proteínas son liberadas al sistema circulatorio en respuesta a la necrosis miocárdica o daño del tejido. Como tal, las troponinas cardíacas son los principales biomarcadores para detectar una lesión cardíaca y […]
Implementación de test de secuenciación genético para la detección de variantes de origen germinal

La técnica de secuenciación es una metodología que permite detectar variantes genéticas que pueden ser responsables de alguna enfermedad genética y/u otras patologías como cáncer, desórdenes en el sistema inmune, entre otros. Cuando se desarrolló esta tecnología de secuenciación “Sanger” en los años 70s (1), la cual permite secuenciar hasta 1600pb (pares de bases), se […]
¿CONOCES LA FISIOLOGÍA PLAQUETARIA…

Las plaquetas están diseñadas para adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos y formar coágulos en respuesta a lesiones y daños. Sin embargo, en ciertas situaciones, pueden adherirse a superficies que no son parte del sistema vascular. Esto ha llevado al desarrollo de técnicas de diagnóstico médico basadas en la adhesión de plaquetas.
Cómo Optimizar el Proceso de Preparación de Muestras de Alimentos para Análisis Microbiológicos

Los análisis microbiológicos de alimentos desempeñan un papel crucial en la garantía de la inocuidad y la calidad de los alimentos. La preparación adecuada de las muestras es un paso fundamental en este proceso, ya que puede influir en la precisión y la confiabilidad de los resultados. En esta reseña exploraremos las mejores prácticas para optimizar el proceso de preparación de muestras de alimentos antes de la realización de análisis microbiológicos, asegurando así resultados precisos y confiables.
Calprotectina Fecal: Marcador Biológico en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal EII

¿Qué es la enfermedad Inflamatoria Intestinal EII?
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se define como un trastorno constituido por dos entidades clínicas diferentes: la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). El denominador común es la presencia de inflamación crónica a nivel intestinal, que suele acompañarse de manifestaciones extradigestivas.
Alerta sobre presunta falsificación de tubos marca IMPROVE MEDICAL

Errores preanalíticos que impactan los resultados de laboratorio

Los laboratorios de diagnóstico clínico deben contar con un Sistema de Gestión de la Calidad que permita ejecutar y controlar procesos para un correcto desarrollo de las fases preanalítica, analítica y postanalítica del laboratorio, con la intención de reducir los errores que se puedan presentar durante estos procesos.
Hemocultivos: Una Herramienta Esencial en el Diagnóstico de Infecciones Sanguíneas

Los hemocultivos son el procedimiento diagnóstico en el que la muestra de sangre del paciente se recolecta en un frasco de cultivo, el cual contiene los nutrientes específicos, permitiendo su pronta recuperación y detección de la presencia de microorganismos en el torrente sanguíneo