La Resolución 1789 del 4 de septiembre de 2025, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia establece las regiones y subregiones funcionales para la Gestión Territorial Integral de la Salud Pública, en el marco del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo. Su objetivo principal es determinar regiones y subregiones funcionales para organizar la prestación de servicios de salud de manera equitativa y eficiente en todo el territorio colombiano. Esto, es aplicable a las siguientes entidades:
- Las Entidades Territoriales del orden departamental, distrital y municipal.
- Los Prestadores de Servicios de Salud público, privados y mixtos.
- Las Entidades Promotoras de Salud o las entidades que hagan sus veces y las Entidades Adaptadas.
- Los Proveedores de Tecnologías en Salud.
- La Superintendencia Nacional de Salud.
- Las Administradoras de Riesgos Laborales.
- Las organizaciones sociales y comunitarias, comunidad en general y demás instituciones que intervengan de manera directa o indirecta, en la garantía del derecho fundamental a la salud.

En el aspecto metodológico se promovió la participación de comunidades y actores locales en la implementación y seguimiento, se estableció una vigencia por un periodo de 4 años y será revisada antes si llegase a ser requerido. Esta participación se desarrollará en el marco de los principios de corresponsabilidad, gobernanza territorial y articulación intersectorial, conforme a lo establecido en el Decreto 0858 de 2025 y en el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031. Su finalidad es fortalecer los procesos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación participativa de las acciones en salud pública en los territorios. Se tiene un plazo de máximo 6 meses para que todos los actores involucrados logren adaptarse a las disposiciones de la resolución.
Para la construcción de esta resolución se empleó un enfoque basado en variables socioeconómicas, geográficas y de salud para agrupar municipios y distritos en regiones y subregiones funcionales. Tomando en consideración criterios como accesibilidad, flujos de atención, infraestructura y características poblacionales, se definieron 10 regiones y 119 subregiones funcionales. Las delimitaciones se establecieron de la siguiente manera:
Regiones Funcionales:

Subregiones Funcionales:





Categorización

El fin ulterior de esta resolución es la búsqueda de la reorganización del sistema de salud colombiano para hacerlo más eficiente, equitativo y adaptado a las particularidades de cada territorio, con un enfoque preventivo y resolutivo.
Las intervenciones por alcanzar deben ser permanentes, resolutivas, sistemáticas, territorializadas, universales y participativas; todo esto orientado a garantizar el acceso equitativo a servicios de salud, adaptados a las necesidades locales de cada territorio cumpliendo con un enfoque preventivo y resolutivo. Esto, se logra otorgándole gran relevancia a la todas y cada una de las características geográficas, territoriales, étnicas y culturales para garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud.
Desde ANNAR Health Technologies, debemos ser parte del cambio y adherirnos a los lineamientos enmarcados en la presente resolución, por ello compartimos esta actualización para la preparación de nuestros equipos de trabajo.
Si quieres conocer en detalle más requisitos para el laboratorio, otros servicios o las generalidades, te invitamos a descargar la resolución completa. Aquí
Recuerda: ¡Consultoría a clientes te mantiene informado!
Redactado por Consultoría a Clientes
10 septiembre de 2025