El procesamiento de controles de calidad interno permite el monitoreo continuo de los procedimientos de rutina en el laboratorio; su procesamiento, registro y análisis oportuno permite identificar y eliminar errores que puedan afectar en el proceso de liberación de resultados, encaminados a la minimización del riesgo.
Teniendo en cuenta la importancia de obtener los resultados de control de calidad interno, útiles en la actualidad, se han implementado diferentes herramientas que permiten: (1) realizar un análisis integrado de la información a través del cálculo de estadísticos, (2) la generación de informes consolidados en tiempo real, a la vanguardia de la innovación, (3) la centralización de los datos, y (4) el almacenamiento de datos, tanto en pruebas cuantitativas y cualitativas, garantizando el acceso seguro y confiable a la información.
¡Innovación… un camino por recorrer en la optimización de recursos!
A través de la historia, el ser humano ha buscado implementar diferentes herramientas que contribuyan a la optimización de tareas, unido a minimizar los tiempos y recursos invertidos en esta actividad, evolución de la cual también ha hecho parte el laboratorio clínico, veterinario, de industria e investigación.

ValiQC, es un software creado en este camino de evolución constante, pensado como una herramienta útil para el registro y custodia de datos que permitan el análisis integrado de la información en tiempo real, de una manera práctica y oportuna para los usuarios, sin la necesidad de requisitos/recursos adicionales para su instalación, los cálculos de datos estadísticos o la generación de informes.
Acceso, confidencialidad y resguardo de la información… un pilar fundamental en el proceso.
Como parte fundamental del registro de la información, el almacenamiento, la centralización y custodia de esta, cobran un papel relevante en el proceso. En el laboratorio, es importante definir los niveles de acceso a la información por parte del personal, quien además debe tener la posibilidad de visualizar en cualquier momento los datos actuales y registros almacenados previamente, con el fin de (1) dar cumplimiento a la normativa legal vigente, y (2) poseer los soportes necesarios por la institución a través del tiempo.

En este sentido, ValiQC, es un software abierto, que permite la parametrización de las pruebas implementadas en la institución, de acuerdo con el área y analitos procesados; así mismo, cuenta con almacenamiento de información en la nube, permite la configuración de diferentes sedes y la activación de permisos por usuarios de manera independiente, como también el registro de trazabilidad de las acciones realizadas en la plataforma, garantizando que la institución pueda parametrizar sus pruebas de acuerdo con sus necesidades.
Cálculos estadísticos y análisis de la información… minimizando tiempos y recursos.
Además del registro de datos, el control de calidad interno permite que el laboratorio monitoree los procesos realizados principalmente durante la fase analítica del proceso disponible en el software, a través del análisis de datos puntuales y/o acumulados, en tiempo real mediante:
- El cálculo de estadísticos básicos de tendencia central (como media) y de dispersión (como desviación estándar), los cuales, son la base fundamental para el cálculo del coeficiente de variación (CV) o el sesgo en pruebas cuantitativas.
- La implementación de nuevos conceptos como las especificaciones analíticas de desempeño, y el valor diana (valor objetivo configurado para la prueba), que permiten la evaluación integral de calidad una de las pruebas,
- El cálculo de indicadores de competencia técnica, y métrica sigma, así como la determinación del porcentaje de concordancia en programas cualitativos, de acuerdo con el resultado de referencia.
Informes, visualización de data y análisis.
Finalmente, es importante resaltar que además de los cálculos estadísticos, el laboratorio debe contar con herramientas que faciliten en análisis de información, de una manera oportuna y concisa, a través de la visualización de gráficas, informes consolidados e informes de análisis centralizados de información; en este proceso ValiQC permite:

El análisis de datos de control de calidad a través de gráficas integradas de control de calidad (Gráficos de LJ y error total integrados).


La generación de gráficos, resumen del desempeño, que pueden ser utilizados en la presentación de informes, para pruebas cuantitativas y cualitativas.




La emisión de informes puntuales para analíticos con dificultades de desempeño o en alarma.

La generación de informes en tiempo real, de datos acumulados o del rango de fechas seleccionados
Finalmente; ValiQC, es un software control de calidad que permite al laboratorio garantizar la liberación de resultados útiles, brindando la herramienta ideal a las instituciones en el cumplimiento de los requisitos legales vigentes, así como, garantizar el correcto que hacer de la rutina del laboratorio, a través del análisis estadístico de los datos, la generación de gráficas e indicadores que contribuyen a la mejora continua de los procesos.

¿Quieres saber más sobre ValiQC?
Pregunta a tu ejecutivo de cuenta o escríbenos a serviciocliente@annardx.com
Bibliografía:
Díaz Padilla, D., & Santoyo Pérez, M. (2019). El Laboratorio Clínico en la mejoría continúa de la calidad. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(3), 357-359.
Ezzelle, J., Rodriguez-Chavez, I. R., Darden, J. M., Stirewalt, M., Kunwar, N., Hitchcock, R., … & D’souza, M. P. (2008). Guidelines on good clinical laboratory practice: bridging operations between research and clinical research laboratories. Journal of pharmaceutical and biomedical analysis, 46(1), 18-29.
Conoce nuestro software de control de calidad interno, ValiQC: nuevas herramientas, para el análisis de control de calidad en el laboratorio clínico.