
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus guías internacionales para el tratamiento del VIH e incorporó formalmente la terapia doble (dolutegravir + lamivudina)
como una de las opciones recomendadas para personas
con carga viral indetectable.
Reafirmando el principio I = I (indetectable = intransmisible)
Un tratamiento eficaz no solo controla el virus, sino que impide su transmisión. Esto redefine lo que significa vivir con VIH: vivir sin miedo a contagiar.
¿Qué significa esto y por qué importa?

De tres a dos: La terapia estándar por décadas ha sido la terapia triple: tres medicamentos antirretrovirales diarios. Hoy, gracias a la evidencia acumulada durante más de una década, se abre paso una alternativa más simple: solo dos fármacos y con la misma eficacia y mayor facilidad de acceso en todo el mundo.

Menor toxicidad: Con menos compuestos químicos diarios, disminuyen los efectos secundarios y mejora la calidad de vida.

Mayor adherencia: Regímenes más simples se traducen en mejor cumplimiento a largo plazo.
Un factor decisivo en tratamientos de por vida.

Validación global con sello argentino:
La estrategia fue desarrollada y validada por Fundación Huésped en Argentina a través de estudios como GARDEL y ANDES, y hoy es adoptada por la OMS. ¡Un logro científico regional con impacto mundial!

Prevención con dos inyecciones al año: La OMS también recomienda lenacapavir, un nuevo antirretroviral inyectable de acción prolongada. Solo dos dosis anuales para personas en riesgo que aún no tienen el virus.

Pruebas rápidas = diagnóstico temprano: Promueve kits rápidos para acercar el diagnóstico a las comunidades y actuar antes de que el virus avance.