La Cetoacidosis Diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH) son las dos emergencias hiperglucémicas más graves en personas con diabetes. La mayoría de los eventos de CAD ocurren en adultos jóvenes (18-44 años) con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), mientras que el EHH es más común en adultos de
45-64 años con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
En el marco del Congreso Anual de la American Diabetes Association (ADA) de 2024 se presenta una actualización del consenso avalado por diversas sociedades globales. La epidemiología de las crisis hiperglucémicas se ha modificado desde este último documento, debido al incremento en la prevalencia de estos eventos que se han reportado en algunas zonas, los datos de aumento en la mortalidad de algunos países de bajos ingresos y el entendimiento del aumento en el riesgo de cetoacidosis diabética recurrente. Los factores desencadenantes siguen siendo un aspecto predominante de la patogenia. Las infecciones y ausencia de dosis de insulina son los precipitantes más frecuentes, aceptando la existencia de otros como enfermedades concomitantes y fármacos como otras causas.
Existen diferentes factores de riesgo para el desarrollo de estas condiciones y para esta nueva versión de la guía los criterios diagnósticos se han modificado
y simplificado.
Tratamiento
El tratamiento incluye administración de líquidos intravenosos, insulina y electrolitos, debido a que La CAD y el EHH presentan similitudes en déficit de insulina, aumento de hormonas contrarreguladoras, pérdida de líquidos y electrolitos. Es crucial identificar y abordar la causa desencadenante.
Se indica monitorizar la glucosa capilar cada 2 horas. Es importante vigilar electrolitos, fosfato, creatinina, β-hidroxibutirato y pH venoso cada 4 horas en casos de CAD. En el EHH se mide además la osmolaridad cada 4 horas.
Estas modificaciones eran necesarias y se cree que simplifican las recomendaciones previas tanto en el diagnóstico, tratamiento y resolución.







Referencias:
- Hyperglycaemic crises in adults with diabetes: a consensus report – Diabetologiahttps://doi.org/10.1007/s00125-024-06183-8
- El nuevo consenso de diagnóstico y tratamiento de las crisis hiperglucémicas – Dr. José Gotés Palazuelos, Medscape
- https://www.docred.com/guias/Guia-2024-crisis-hiperglucemica-educacion-medica-continua?cio_id=d7930702ff38e08d04&utm_campaign=GPC_2024_crisis_hiperglucemica_070824&utm_content=GPC_2024_crisis_hiperglucemica_070824&utm_medium=email&utm_source=Newsletter