La giardiasis y la criptosporidiasis son actualmente los dos mayores problemas de salud pública relacionados con las redes de abastecimiento de agua y pueden ser consideradas como enfermedades emergentes.
Metodología actual de detección
Actualmente la detección se fundamenta en el método que incluye concentración, separación inmunomagnética y ensayo de microscopia por inmunofluorescencia, detección que es costosa y requiere de personal altamente especializado.
Detección por PCR en tiempo real (qPCR)
Como metodología alternativa, la qPCR muestra una alta sensibilidad y especificidad junto con la ventaja de permitir el análisis rápido, de tener un bajo costo y un flujo de trabajo simple.

Ventajas tecnológicas de qPCR
Algunas de las ventajas de la tecnología de PCR en tiempo real (qPCR)

¿Quién respalda la tecnología?
Según lo establecido en la “Guía para la vigilancia por laboratorio de Giardia y Cryptosporidium en muestras de agua – INS – 2018”, la técnica de qPCR ofrece:


Los avances en tecnologías como el PCR en tiempo real han permitido lograr desarrollar kits y metodologías aplicables a nivel medioambiental que facilitan el proceso haciéndolo más accesible y logrando aumentar sensibilidad y especificidad para determinación de Giardia y Cryptosporidium parásitos que requieren ser analizados de manera rutinaria y con alta precisión.
Bibliografía
- Domenech, J. Cryptosporidium y Giardia, problemas emergentes en el agua de consumo humano. Ámbito farmacéutico. Sanidad Ambiental. Vol 22. Num 11 diciembre 2003.
- Montesinos E, F. Identificación de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en Aguas no Potables de Almería, España. Universidad de Almeria 2022.
- Guía para la vigilancia por laboratorio de Giardia y Cryptosporidium en muestras de agua. Instituto Nacional de Salud (INS). Colombia. 2018.
- Method 1623.1: Cryptosporidium and Giardia in water by Filtration/IMS/FA. United States Environmental Protection Agency EPA. Office of Water (MS-140). EPA 816-R-12-001. January 2012.