Parvovirus Canino: Una Enfermedad Viral de Alta Mortalidad

El Parvovirus Canino (CPV) es una de las enfermedades infecciosas más temidas en medicina veterinaria, especialmente cuando se trata de cachorros. Su rápida propagación, la alta mortalidad en animales no vacunados y la dificultad para eliminarlo del ambiente lo convierten en un problema de gran importancia en la salud canina. Esta enfermedad ha afectado a perros en todo el mundo desde su aparición en la década de 1970, y aunque se puede prevenir fácilmente con vacunación, aún representa una amenaza significativa cuando no se controla adecuadamente.

¿Qué es?

El Parvovirus Canino es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente al sistema gastrointestinal de los perros. Es causada por el Canine Parvovirus tipo 2 (CPV-2), un virus extremadamente resistente que puede sobrevivir en el ambiente durante meses, incluso en condiciones adversas.

Prevalencia

El Parvovirus Canino (CPV) es una de las enfermedades virales más comunes y graves que afectan a la población canina a nivel mundial. Su prevalencia varía según factores como la región geográfica, el nivel de vacunación, las condiciones higiénico-sanitarias y el acceso a servicios veterinarios.

Estudios indican que el parvovirus sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en cachorros. Se estima que en países en desarrollo o con bajo control sanitario, entre el 20% y el 40% de los casos de gastroenteritis viral en perros están relacionados con parvovirus. En refugios, criaderos o zonas rurales sin esquemas de vacunación adecuados, la prevalencia puede ser aún mayor.

Ciclo de Infección

1. Ingreso al organismo (transmisión)

El virus entra al cuerpo del perro principalmente por vía oral, al ingerir material contaminado con heces de un perro infectado (agua, alimentos, suelos, juguetes, zapatos, etc.). El virus es altamente resistente en el ambiente y puede sobrevivir durante meses en condiciones adversas.

2. Infección de las primeras células

Una vez ingerido, el virus llega al tejido linfoide del intestino delgado (placas de Peyer) o a los ganglios linfáticos mesentéricos, donde comienza su replicación inicial. Este paso es crucial para que el virus se disemine.

3. Replicación viral

El CPV tiene preferencia por células que se dividen rápidamente. Por eso, se replica principalmente en:

  1. Células del epitelio intestinal (criptas del intestino delgado)
  2. Células del sistema inmunológico (tejido linfoide)
  3. En cachorros muy jóvenes, también puede afectar células del miocardio

La destrucción de las células intestinales impide la absorción de nutrientes y permite la entrada de bacterias al torrente sanguíneo.

4. Diseminación sistémica

Después de replicarse, el virus se libera en grandes cantidades en el torrente sanguíneo y se disemina por el cuerpo. Esto provoca viremia y afecta al sistema digestivo, inmunológico y en algunos casos al cardíaco.

5. Eliminación del virus

Los perros infectados eliminan grandes cantidades del virus en sus heces, especialmente en los primeros 7 a 10 días después de la infección. En esta etapa, el animal es altamente contagioso.

6. Contaminación ambiental y nuevos contagios

El virus puede permanecer en el ambiente durante meses, esperando un nuevo huésped. Es por eso por lo que es tan importante desinfectar correctamente las áreas contaminadas y mantener al día el plan de vacunación.

Vías de transmisión

El virus se encuentra en grandes cantidades en las heces de perros infectados, incluso antes de que presenten síntomas. La transmisión ocurre cuando un perro:

  • Lame o huele superficies contaminadas (pisos, suelos, jaulas, platos de comida)
  • Ingiere agua, alimentos o juguetes contaminados
  • Tiene contacto directo con perros infectados o personas que han estado en contacto con ellos

Vías comunes de contagio

  • Contacto directo: con perros enfermos o en recuperación.
  • Contacto indirecto: a través de objetos contaminados (collares, correas, zapatos, ropa).
  • Ambientes públicos: parques, refugios, veterinarias y criaderos mal desinfectados son focos de alto riesgo.

El virus es extremadamente resistente y puede sobrevivir en el ambiente por meses. Resiste al calor, el frío y muchos desinfectantes comunes.

Signos y síntomas:

Los síntomas pueden variar en gravedad y pueden incluir:

La evolución del parvovirus es rápida: los síntomas pueden aparecer entre 3 y 7 días después de la infección, y si no se trata de inmediato, puede causar la muerte en 48 a 72 horas, especialmente en cachorros.

Diagnóstico:

La prueba Gold Standard de detección de Parvovirus Canino es RT-PCR. Se aconseja diagnosticar por alguna de las siguientes metodologías:

1.Inmunocromatografía de Flujo lateral: Detecta antígenos del parvovirus en las heces y posee un porcentaje de sensibilidad de 100% y Especificidad del 98,8%.

2.ELISA: Detecta antígenos del parvovirus en las heces. 

3.RT-PCR: Diagnóstico molecular para la detección del Virus.

Tratamiento

El tratamiento de la parvovirosis canina es de soporte y debe iniciarse lo antes posible. No existe un antiviral específico aprobado contra el parvovirus canino, así que el enfoque se centra en mantener al perro vivo mientras su sistema inmune combate la infección:

  1. Terapia de fluidos y electrolitos (fundamental)
  2. Antieméticos
  3. Antibióticos
  4. Soporte nutricional temprano
  5. Antipiréticos
  6. Hospitalización y monitoreo

El pronóstico depende de:

  • Edad y estado inmunológico del perro
  • Rapidez en el inicio del tratamiento
  • Severidad del cuadro clínico

Con tratamiento adecuado, la tasa de supervivencia puede superar el 80–90%.

Medidas Preventivas:

La prevención del parvovirus canino es clave porque es una enfermedad altamente contagiosa, resistente en el ambiente y potencialmente mortal, sobre todo en cachorros. Aquí te detallo las principales medidas preventivas:

  1. Vacunación
  2. Higiene y desinfección
  3. Evitar la exposición de cachorros no vacunado
  4. Aislamiento de perros infectados
  5. Control poblacional y educación
  6. Revisión veterinaria regular

En ANNAR Health Technologies contamos con la prueba rápida para Parvovirus Canino

¿Quieres saber más? Consulta a tu ejecutivo de venta o escribe a serviciocliente@annardx.com

Artículos Relacionados
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Actualidad Salud Animal
Tips para realizar una transfusión sanguínea exitosa
Tips para realizar una transfusión sanguínea exitosa.
Actualidad Salud Animal
diagnóstico veterinaria
Conoce el equipo Edan i15
Actualidad Salud Animal
Acidosis – Alcalosis
Acidosis – Alcalosis: Breve Interpretación de los resultados de...
Actualidad Corporativos, Actualidad Salud Animal

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

¡Hablemos!

Déjanos un mensaje, pronto uno de nuestros colaboradores se pondrá en contacto contigo.

Descargo de responsabilidad

Desde ANNAR Health Technologies notificamos que la información contenida en este sitio web es de carácter técnico y de uso exclusivo de los profesionales de la salud.

Te invitamos a consultar información de nuestras unidades de negocio Life Science y Aseguramiento Calidad y/o Salud Animal.