Los nódulos tiroideos son una preocupación común en la práctica médica, ya que pueden ser signos de diferentes condiciones, que van desde problemas benignos hasta cáncer de tiroides. Una técnica diagnóstica clave para evaluar estos nódulos es la punción-aspiración con aguja fina (PAAF) guiada por ecografía. Dentro de este procedimiento, el uso de una técnica llamada Citología con Evaluación Rápida en Tiempo Real (ROSE, por sus siglas en inglés: Rapid On-Site Evaluation) puede mejorar significativamente el proceso diagnóstico.
La prevalencia de nódulos tiroideos en la población general es alta (hasta de un 60% determinado por ecografía), muy pocos de ellos (alrededor del 5%) resultan malignos. El número creciente en el diagnóstico de nódulos tiroideos se puede atribuir, en gran medida, al uso cada vez más generalizado del diagnóstico por imágenes, el cual favorece la detección no solo de aquellos de tamaño pequeño sino de microcarcinomas papilares.
Estas consideraciones han planteado preocupación por los costos y la morbilidad potencial asociados con el manejo a corto y largo plazo de pacientes con nódulos tiroideos, que incluye visitas médicas periódicas, seguimiento ecográfico, estudios hormonales y aspirado para citología con aguja fina (ACAF), e incluso en algunos casos indeterminados, lobectomía tiroidea diagnóstica.
De esta manera, se requiere de un enfoque cuidadoso del tratamiento de estos nódulos tiroideos no malignos, al igual que para microcarcinomas con fenotipo de bajo riesgo, que pueden tratarse de forma segura mediante una cirugía más conservadora o incluso programas de vigilancia activa.
Los médicos que enfocan los pacientes con nódulos tiroideos deben evitar el sobrediagnóstico, sin poner en riesgo la posibilidad de identificar tumores de mayor riesgo que requieren un tratamiento específico. Además, la tamización activa de cáncer de tiroides no se recomienda en adultos asintomáticos sin factores de riesgo.
La Citología ROSE es un método en el que un patólogo examina muestras de tejido obtenidas mediante Punciones Aspiraciones con Aguja Fina (PAAF) durante el procedimiento, mientras el paciente aún está en el consultorio o en la sala de ecografía. Este método permite evaluar inmediatamente la muestra para determinar si es suficiente para un diagnóstico o si se necesita realizar una nueva aspiración, sin la necesidad de reprogramar al paciente para realizar otra punción.
Cómo se realiza el procedimiento con ROSE
Preparación: El paciente se coloca en una posición adecuada (acostado boca arriba y mirando hacia un costado para poder auscultar en nódulo tiroideo afectado) para la ecografía y se limpia la zona del cuello para la punción.
PAAF guiada por ecografía: Se introduce una aguja en el nódulo tiroideo bajo guía de ecografía para obtener una muestra de tejido.
Evaluación en tiempo real: El patólogo examina la muestra de inmediato para determinar si es adecuada para el diagnóstico.
Si la muestra no es suficiente: En caso de que la muestra no sea adecuada, se realiza otra aspiración en ese momento para obtener una mejor muestra.
Resultado preliminar: En muchos casos, el patólogo puede dar un resultado preliminar al médico de cabecera o al paciente en el mismo día.
Evaluación Inicial
La evaluación inicial de un nódulo tiroideo clínicamente evidente o descubierto incidentalmente incluye la realización de ecografía y evaluación de los factores de riesgo clínicos. Dependiendo de los resultados, pueden requerirse herramientas de diagnóstico adicionales, como la punción y aspiración con aguja fina (ACAF) para citología, que estará indicada en un pequeño subconjunto de lesiones.
La ecografía tiroidea es la herramienta de elección para la evaluación de la estructura de la tiroides. El examen es seguro e indoloro y no requiere preparación. La ultrasonografía ayuda a la estimación inicial del riesgo de malignidad de los nódulos tiroideos según sus características ecográficas como:
Composición: si es sólida, quística o mixta.
Ecogenicidad: si es Anecoico, Hiperecoico/Isoecoico, Hipoecoico u muy Hipoecoico.
Forma: en este caso es importante definir si el nódulo es más ancho que alto o más alto que ancho.
Márgenes: si son lisos, no definidos, lobulados o irregulares o con extensión Extra tiroidea.
Focos Ecogénicos: puntiformes, microcalcificaciones, calcificaciones o artificios en cola de cometa.
Los hallazgos ecográficos consistentemente asociados con malignidad incluyen: hipoecogenicidad, márgenes irregulares o lobuladas, infiltración evidente, microcalcificaciones intranodulares y la forma más alta que ancha. Todas las ecografías deben incluir una exploración completa de todos los compartimentos de los ganglios linfáticos cervicales.
Con base en la información obtenida mediante ecografía tiroidea varias asociaciones académicas han desarrollado sistemas para la estratificación de riesgos de cáncer de tiroides:
TI-RADS del Colegio Americano de Radiología 2017, con puntaje que define categorías por riesgos crecientes.
Sistema de Clasificación de la Asociación Americana de Tiroides (ATA) 2016.


Figura 1: Flujo de hallazgos para determinar el TI – RADS Colegio Americano de Radiología 2017.
Algunos nódulos tiroideos requerirán un estudio que incluya citología con muestra tomada por ACAF. La evaluación rápida de la calidad de la muestra en el sitio de la punción (ROSE) desempeña un papel importante que, más allá de proporcionar la certeza de haber obtenido material satisfactorio, va a permitir conocer un diagnóstico preliminar. Además, ayudar al operador a decidir si se requieren nuevas punciones con una orientación de la aguja de manera diferente, y a clasificar la muestra para definir si se necesitan pruebas adicionales o complementarias.
Hallazgos mediante ecografía más ROSE
Con la inclusión de las pruebas moleculares para la evaluación de los nódulos tiroideos con hallazgos citológicos indeterminados, ROSE se está volviendo esencial para obtener una muestra adecuada. El Sistema Bethesda para el reporte de aspirados tiroideos recomienda el uso de ROSE cuando sea posible, especialmente cuando se hace el procedimiento después de muestras previas no diagnósticas.


Figura 3: Flujograma de estudios complementarios según hallazgos en ROSE de nódulo tiroideo.
Beneficios de la técnica citológica de rose
Mejor calidad de muestra: La evaluación inmediata de las muestras asegura que sean adecuadas para un diagnóstico, evitando la necesidad de realizar repetidas punciones.
Ahorro de tiempo: Al determinar de inmediato si la muestra es suficiente, se puede ahorrar tiempo tanto para el paciente como para el médico, evitando la necesidad de futuras visitas para obtener nuevas muestras.
Reducción de la ansiedad del paciente: La evaluación rápida significa que los pacientes pueden recibir respuestas preliminares sobre sus nódulos más rápidamente, lo que puede reducir su ansiedad.
Mejor coordinación entre equipos: ROSE facilita una mejor colaboración entre el equipo médico, incluidos radiólogos y patólogos, lo que puede resultar en diagnósticos más precisos.
Optimización del tratamiento: Al obtener un diagnóstico preciso más rápido, los médicos pueden planificar el tratamiento más adecuado para el paciente sin demoras innecesarias.
Objetivo
Elaborar y fomentar el uso de la técnica de ROSE como un protocolo de obtención de muestras tiroideas que mayormente presentan problemas de escasa celularidad, lo que hace repetitivos los procesos, causando malestar en los pacientes y sobrecostos en los procedimientos.
La Citología con Evaluación Rápida en Tiempo Real (ROSE) es una herramienta valiosa para el diagnóstico de nódulos tiroideos, mejorando la precisión y la eficiencia del procedimiento. Al permitir evaluaciones inmediatas de las muestras, ROSE contribuye a una experiencia más fluida para el paciente y a diagnósticos más precisos para los médicos, lo que es crucial para establecer planes de tratamiento efectivos.
Bibliografía
- Grani G, Sponziello M, Pecce V, Ramundo V, Durante C. Contemporary Thyroid Nodule Evaluation and Management. J Clin Endocrinol Metab. 2020 Sep 1;105(9):2869–83. doi: 10.1210/clinem/dgaa322.
- Singaporewalla RM, Hwee J, Lang TU, Desai V. Clinico-pathological Correlation of Thyroid Nodule Ultrasound and Cytology Using the TIRADS and Bethesda Classifications. World J Surg. 2017 Jul;41(7):1807-1811. doi: 10.1007/s00268-017-3919-5.
- Burman KD, Wartofsky L. CLINICAL PRACTICE. Thyroid Nodules. N Engl J Med. 2015 Dec 10;373(24):2347-56. doi: 10.1056/NEJMcp1415786.
- Maxwell C, Sipos JA. Clinical Diagnostic Evaluation of Thyroid Nodules. Endocrinol Metab Clin North Am. 2019 Mar;48(1):61-84. doi: 10.1016/j.ecl.2018.11.001.
- Gharib H, Papini E, Garber JR, Duick DS, Harrell RM, Hegedüs L, Paschke R, Valcavi R, Vitti P; AACE/ACE/AME Task Force on Thyroid Nodules. american association of clinical endocrinologists, american college of endocrinology, and associazione medici endocrinologi medical guidelines for clinical practice for the diagnosis and management of thyroid nodules–2016 update. endocr pract. 2016 may;22(5):622-39. doi: 10.4158/ep161208.gl.
- Yang W, Fananapazir G, LaRoy J, Wilson M, Campbell MJ. can the american thyroid association, k-tirads and acr-tirads ultrasound classification systems be used to predict malignancy in bethesda category iv nodules? endocr pract. 2020 may 14. doi: 10.4158/ep-2020-0024. epub ahead of print.
- Vargas-Uricoechea H, Meza-Cabrera I, Herrera-Chaparro J. Concordance between the TIRADS ultrasound criteria and the BETHESDA cytology criteria on the nontoxic thyroid nodule. Thyroid Res. 2017 Feb 2;10:1. doi: 10.1186/s13044-017-0037-2.
- Koc AM, Adıbelli ZH, Erkul Z, Sahin Y, Dilek I. Comparison of diagnostic accuracy of ACR-TIRADS, American Thyroid Association (ATA), and EU-TIRADS guidelines in detecting thyroid malignancy. Eur J Radiol. 2020 Dec;133:109390. doi: 10.1016/j.ejrad.2020.109390.
- Jiang D, Zang Y, Jiang D, Zhang X, Zhao C. Value of rapid on-site evaluation for ultrasound-guided thyroid fine needle aspiration. J Int Med Res. 2019 Feb;47(2):626-634. doi: 10.1177/0300060518807060.
- Pastorello RG, Destefani C, Pinto PH, Credidio CH, Reis RX, Rodrigues TA, Toledo MC, De Brot L, Costa FA, do Nascimento AG, Pinto CAL, Saieg MA. The impact of rapid on-site evaluation on thyroid fine-needle aspiration biopsy: A 2-year cancer center institutional experience. Cancer Cytopathol. 2018 Oct;126(10):846-852. doi: 10.1002/cncy.22051.
- Tessler FN, Middleton WD, Grant EG, Hoang JK, Berland LL, Teefey SA, Cronan JJ, Beland MD, Desser TS, Frates MC, Hammers LW, Hamper UM, Langer JE, Reading CC, Scoutt LM, Stavros AT. ACR Thyroid Imaging, Reporting and Data System (TI-RADS): White Paper of the ACR TI-RADS Committee. J Am Coll Radiol. 2017 May;14(5):587-595. doi: 10.1016/j.jacr.2017.01.046.
- Michael CW, Kameyama K, Kitagawa W, Azar N. Rapid on-site evaluation (ROSE) for fine needle aspiration of thyroid: benefits, challenges and innovative solutions. Gland Surg. 2020 Oct;9(5):1708-1715. doi: 10.21037/gs-2019-catp-23.
Elaborado por: Alexander Juyo M, Especialista de Producto – Línea de Patología
ANNAR Health Technologies
Enero de 2025