¿Qué significa Pre-analítico?
- Abarca todas las variables que pueden afectar una muestra del paciente desde el momento de la toma de esta hasta el momento de hacer la prueba.
- Esta fase es una fuente importante de errores en el laboratorio y algunas variables de los pacientes están fuera del control de laboratorio.

¿Cuáles son los Variables?
Variables pre-analíticas del paciente:

Otras variables:

Recomendaciones Generales


Condiciones pre-analíticas de la muestra.
La muestra se debe tomar y procesar según las recomendaciones de CLSI guía H21-A5.
- Plasmas con hemólisis, parcialmente coaguladas (micro-coágulos), y/o burbujas pueden resultar en resultados inconsistentes.
- Plasmas congelados se deben descongelar completamente para evitar formación de crío-precipitados.

Orden llenado de tubos


Recomendaciones Generales
- Concentración Anticoagulante 3,2% 105-109 mmol/L.
- Proporción 9:1.
- Después de la flebotomía, las muestras deben ser transportadas a temperatura ambiente. No se recomienda el transporte de muestras con hielo ya que el frío activa el FVII , pérdida de FVW y disrupción plaquetaria.
- Idealmente centrifugar y transportar durante la primera hora después de la toma.
- Evitar la toma de muestra traumática.
Toma de Muestra Traumática
- Causa herida vascular con liberación de factor tisular.
- Puede iniciar la coagulación y reducir los resultados de TP, APTT y afectar otras pruebas de coagulación.
- Sistema Vacutainer se prefiere sobre el uso de una jeringa (evitar uso de volumen ≥ 20ml).
- En casos de toma con jeringa, la sangre se debe mezclar con anticoagulante en ≤ 1 minuto.

Mezcla de la muestra
Mezclar de inmediato el tubo, invirtiéndolo suavemente 180°.
¡No Agitar!
Recomendaciones Generales
- Centrifugar entre 2600 a 4400 rpm (1500g) por no menos de 15 minutos para obtener plasma pobre en plaquetas.
- Doble centrifugación recomendable para garantizar plasma pobre en plaquetas <10 x 109 L (menos de 10.000 plaquetas.

Doble Centrifugación de muestras
- Centrifugar el tubo entre 2600 y 4400 rpm por un mínimo de 10 minutos.
- Tomar plasma y pasar a un tubo secundario. Tener cuidado de no alterar la capa de plaquetas.
- Centrifugar el tubo secundario entre 2600 y 4400 por un mínimo de 10 minutos.
- Aspirar el plasma dejando una pequeña cantidad en el fondo del tubo. Tener cuidado de no aspirar el botón de plaquetas/glóbulos rojos en el fondo del tubo.
- Transferir este plasma libre de plaquetas a un tubo de polipropileno, este tubo se puede congelar.

CLSI H21-A5, 2008


Condiciones de la muestra, Color del plasma
- Hemólisis, Ictericia y Lipemia puede causar interferencia en mediciones ópticas
- Recomendación es el uso de metódicas mecánicas o electromecánicas
- No hay estudios publicados sobre ultra centrifugación de muestras con lipemia.

Condiciones pre-analíticas con respecto a productos y reactivos
- El laboratorio debe cumplir con las instrucciones proporcionadas por el fabricante en los insertos de los productos y reactivos
- Mal preparación con respecto a volumen y tiempo de reconstitución, presencia de burbujas u otras condiciones que se requieren para el uso de los productos y reactivos, puede causar valores erróneos.
Tiempo de Protrombina (TP)
- El TP es el tiempo, en segundos requeridos para que se forme un coagulo de fibrina detectable, en presencia de tromboplastina y una fuente de iones de calcio que se combinan con el plasma a 37 °C.
- ¿Qué nos dice la guía de CLSI H47 A2?
- El laboratorio debe informar los resultados de las pruebas de TP a la décima de segundo más cercana, junto con el intervalo de referencia normal.
- Entre reactivos y métodos de detección puede encontrarse variación importante al reportar el tiempo en segundos, derivado del origen y sensibilidad del reactivo (unidades de reporte).
- Es necesario que cada laboratorio verifique y/o establezca sus propios rangos de referencia, ya que con esto contribuimos y apoyamos al médico a realizar una correcta interpretación y por ende un buen diagnóstico.
- La importancia de incluir los intervalos de referencia en el informe, radica en poder evitar que se interpretar resultado patológico cuando no lo son o viceversa resultados normales cuando no lo son.


El sistema INR esta validado solo para pacientes que reciben terapia anticoagulante oral (OAT) con AVK. Dado que el patrón de deficiencias de factores en pacientes con insuficiencia hepática u otros trastornos es frecuentemente diferente de los defectos inducidos por AVK, el sistema INR puede no ser válido en otros grupos de pacientes.
CLSI H54. El documento describe un procedimiento para que el laboratorio verifique los valores de INR utilizando muestras de plasmas certificados con valores de TP/INR asignado. La verificación es obligatoria si se usa un valor ISI genérico (no especificado para el instrumento).
Tiempo de Protrombina (TP) - Uso
- Uno de los usos y por lo cual la prueba llega a tener mayor interés clínico esta basado en el monitoreo de los pacientes anti-coagulados.
- Monitoreo de los antagonistas de vitamina K (AVK)
- Medicamentos AVK son usados para prevenir y tratar el tromboembolismo.
- AVK disminuyen el nivel funcional de los factores de la coagulación: II, VII, IX, X.
- AVK requieren ser monitoreados por ensayos TP: para ajustara la dosis y prevenir un sangrado o trombosis.

Tiempo de Parcial de Tromboplastina Activada
- El APTT es una prueba de tamizaje que evalúa las vías intrínseca y común (factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II y I)
- Involucra la recalcificación de plasma en presencia de una cantidad estandarizada de fosfolípidos y un activador específico.
- El plasma citratado, un activador de contacto y los fosfolípidos pro-coagulantes (tromboplastina parcial) son mezclado e incubados a 37°.
- El reactivo APTT es una mezcla de fosfolípidos pro-coagulantes y activador del factor de contacto. El activador puede ser, caolín, sílice, polifenoles u otras sustancias cargadas negativamente.

¡No Solo Afecta pruebas de rutina!

¿Qué Hacer?
¡Subir Paso a Paso!
