El incremento de pacientes inmunodeprimidos está altamente relacionado son el aumento de trasplantes de órganos sólidos y precursores hematopoyéticos empleados para el tratamiento de cáncer y también con la alta incidencia de pacientes con SIDA.
Las infecciones fúngicas invasivas son cada vez más frecuentes en la práctica clínica constituyendo un reto para el clínico en cuanto a su abordaje diagnóstico y terapéutico.
Este tipo de Infecciones se han catalogado como oportunistas debido a que se manifiestan en pacientes con alteraciones en la respuesta inmune. La infección por VIH-SIDA es considerada uno de los principales factores de riesgo para adquirir infecciones fúngicas invasivas, sin dejar a un lado los pacientes con neoplasia hematológica expuestos a esquemas de quimioterapia.

El oportunismo es favorecido adicionalmente por diversos factores relacionados como el uso indiscriminado de antibióticos, esteroides, agentes citotóxicos, instalación de catéteres venosos, nutrición parenteral, así como la drogadicción, neoplasias, colagenopatías, prematurez y diabetes mellitus.
La severidad va a depender principalmente de la incapacidad del sistema inmune del individuo para limitar el proceso infeccioso, de los factores de virulencia del hongo y de las condiciones del microambiente en que se lleva a cabo la interacción hospedero-parásito.

La European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC) y el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) han considerado tres pilares para el diagnóstico de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes con cáncer y trasplante de precursores hematopoyéticos, los cuales permiten clasificar estas infecciones como confirmadas, probables o posibles:
- Factores predisponentes en el hospedero.
- Elementos clínicos-radiológicos.
- Hallazgos de laboratorio.
Las infecciones por hongos altamente virulentos como Cryptococcus neoformans, Coccidioides immitis, Histoplasma capsulatum, Blastomyces dermatitidis, Sporothrix schenckii y Paracoccidioides brasiliensis, también son causa de un número creciente de infecciones en este tipo de pacientes. De otro lado, las infecciones por hongos de bajo potencial patógeno como Candida, Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Geotrichum incrementa en pacientes inmunodeprimidos.
El aislamiento de estos hongos a partir de especímenes que contienen una microbiota diversa y abundante, representan un problema en la interpretación del papel patógeno, por lo que es necesario implementar pruebas diagnósticas específicas que permitan reunir ciertos parámetros para definir su participación en la enfermedad.

El diagnóstico preciso y oportuno es clave para una atención adecuada al paciente mediante resultados de pruebas fiables y rápidas como son los ensayos de flujo lateral rápido (LFA) e inmunoensayos enzimáticos (EIA/ELISA) que actualmente los fabricantes han desarrollado con soluciones asequibles que brindan tiempos de respuesta más rápidos con precisión clínica comprobada.
La implementación de Pruebas diagnósticas específicas como Aspergillus galactomanano LFA, Histoplasma galactomanano EIA y Detección de Antígeno de Criptococo LFA acortan la brecha de tiempo para el diagnóstico oportuno de Micosis invasoras.
Bibliografía
- Infección fúngica invasiva en pacientes inmunosuprimidos atendidos en un hospital de tercer nivel. Diana Rey Sánchez, MD.(1); Laura Bernal Vaca, MD.(1); Melva Yomary Linares Linares, Bact.(2,3);Claudia Marcela Parra Giraldo, Bact.(2,3); Javier Ricardo Garzón Erazo, MD.(3);Sandra Liliana Valderrama Beltrán, MD.(3); Alejandra Cañas Arboleda, MD.(1) Revista Colombiana de Neumología Vol 28 Nº 1 | 2016.
- Infecciones por hongos en pacientes inmunocomprometidos. J.A. Herrero Martínez, A. Hernández Torres, E. García Vázquez, J. Gómez Gómez. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, Volume 11, Issue 58, 2014, Pages 3435-3443.
- Micosis más frecuentes en inmunodeprimidos. Manuel Pereiro, Silvia Gómez-Bernal, Laura Rodríguez-Pazos, Jaime Toribio. Vol. 25. Núm. 2. páginas 91-99 (Febrero 2010)
- https://www.immy.com/