Con el pasar del tiempo, las pruebas que se procesan en el laboratorio clínico se han convertido en el apoyo más importante para dar respuesta a las necesidades médicas de los pacientes, proporcionando resultados fiables y de alta calidad. En los últimos años, se ha visto una rápida expansión en el uso de sistemas analíticos para realizar pruebas de laboratorio fuera del laboratorio central, acercando de esta manera, algunas pruebas de laboratorio al paciente, denominadas comúnmente como Point of Care Testing (POCT) por sus siglas en inglés o, pruebas en el punto de atención al paciente. En su mayoría, son pruebas rápidas y algunas se procesan en dispositivos médicos o equipos portátiles que deben ser manejados por el personal de salud, lo cual, facilita la atención integral y oportuna, reduciendo los costos de desplazamiento y las brechas de acceso al diagnóstico oportuno de las enfermedades, por lo que es necesario establecer disposiciones para que este tipo de pruebas sean usadas como apoyo diagnóstico y se asegure el buen desempeño, beneficiando a los habitantes del territorio nacional, en especial, a la población ubicada en el sector rural y rural disperso.
¿Conoces las reglas del juego?
De acuerdo con la Resolución 200 de 2021, “se requiere establecer disposiciones para el uso y manejo de las pruebas utilizadas en el punto de atención del paciente (Point-of care testing) para la prestación integral de servicios de salud”, con el propósito de asegurar la calidad de los reactivos y de las pruebas, para la obtención de diagnósticos seguros y eficaces, y de esa manera, mejorar el acceso y cobertura para la población colombiana. Asimismo, en el Artículo 7, numeral 7.2, se requiere que las diferentes entidades prestadoras de servicios de salud garanticen la calidad y efectividad de los resultados reportados con las pruebas POCT. Para este fin, deben efectuar los controles de calidad internos y externos definidos en la Resolución 200 del 2021.

¿Qué relevancia tienen los Programas de Evaluación Externa de la Calidad en las pruebas POCT?
Independientemente del lugar donde se procesen las muestras de los pacientes, las pruebas POCT requieren una evaluación comparativa, periódica y objetiva de los resultados de las pruebas realizadas mediante la comparación con otros laboratorios en un Ensayo de Aptitud, cuya finalidad es monitorear su desempeño y garantizar resultados clínicamente confiables para nuestros pacientes.

¿Qué pruebas de laboratorio se clasifican como POCT?
- Glucosa en sangre
- PT/INR
- Gases Arteriales y Electrolitos
- Hemoglobina/Hematocrito
- Pruebas rápidas (VIH, Dengue, Chagas, Hepatitis B y C, Sífilis, etc.)
- Tira reactiva de orina
- Strep A Test
Todas estas pruebas y muchas más requieren de un Ensayo de Aptitud que debe ser efectuado a través de un servicio de laboratorio clínico habilitado, sea propio o contratado y exclusivamente por el bacteriólogo.
Controles de calidad externos ad-bio®, tu mejor opción.
En ANNAR Health Technologies, ofrecemos un amplio portafolio con diferentes programas para evaluar tus pruebas de POCT, con matrices humanas que permiten detectar antígenos o anticuerpos específicos, conmutables con la mayoría de las tecnologías disponibles, los cuales, te permitirán aumentar la confiablidad en el reporte de tus resultados.

¿Quieres saber más sobre ad-bio® Control de Calidad?
Consulta con tu ejecutivo de cuenta o escríbenos a serviciocliente@annardx.com
Los controles de calidad externos son una herramienta crucial en las pruebas POCT, ya que garantizan la precisión y fiabilidad de los resultados; al participar en estos programas, los laboratorios cuentan con una herramienta para mejorar la calidad de sus pruebas y garantizar la exactitud de los diagnósticos, con el objetivo de mejorar la atención del paciente. Su uso no solo es una práctica recomendada y de estricto cumplimiento, sino fundamental para asegurar la integridad y credibilidad de los resultados obtenidos en las pruebas POCT.
Bibliografía
- https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=107885&dt=S
- https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/abece-resolucion-200-2021-poct.pdf
- https://www.ispch.cl/sites/default/files/POCT%20-%2022082014A.pdf
- https://www.eflm.eu/upload/docs/Spain-2016_Point-of-care%20testing_guidance.pdf