La Hibridación Fluorescente In Situ, llamada comúnmente FISH por sus siglas en inglés, es una técnica que puede ser usada para la identificación de genes específicos, reconocimiento de cualquier anormalidad y en el diagnóstico de enfermedades como el cáncer.
¿Conoces las reglas del juego?
El cáncer es una enfermedad heterogénea, que se manifiesta por un grupo de células anormales, en las cuales hay una replicación celular no controlada, y se pueden diseminar por el cuerpo.

Identificar el tipo de cáncer y sus características genéticas, permite tomar decisiones sobre el tratamiento específico a tomar. (1), la técnica de FISH, es una metodología por la cual podemos caracterizar anormalidades cromosómicas en tumor sólido.

La técnica de FISH usa sondas de DNA marcadas fluorescente para detectar anormalidades cromosómicas, como: fusiones, deleciones, inserciones, cambio en el número de copias de un gen, entre otros.
La sonda se une específicamente a la región de DNA de interés a identificar, generalmente se utilizan mínimo dos sondas, marcadas con colores distintos.
Uno de los tipos de cáncer donde se utiliza la técnica de FISH es en el cáncer de pulmón, específicamente en cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), por sus siglas en inglés.

Utilizando la técnica de FISH se puede identificar mutaciones como en los genes ALK, EGFR, entre otros, esta identificación de la anormalidad cromosómica permite tomar decisiones sobre tratamientos específicos a seguir (2).
En esta imagen se observa el diseño de una sonda dirigida al gen ERBB2, en este caso en particular, es útil identificar si el paciente tiene amplificación de este gen, ya que cuentan con una terapia específica con mejor pronóstico usando el medicamento Trastuzumab (4).

La técnica de (FISH), es útil para detectar diversas anomalías genéticas, como la fusión de genes y las inserciones y deleciones cromosómicas. Gracias a las mejoras implementadas gradualmente, el método ha proporcionado información crucial que se utiliza no solo para diagnósticos más precisos de los pacientes, sino también para la selección de las mejores terapias, algunos ejemplos destacados incluyen las pruebas genéticas de los genes ALK y ROS1 realizadas en el cáncer de pulmón, necesarias para el tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa (TKI).
Su implementación en conjunto con otras metodologías es recomendada para la toma de decisiones acerca del tratamiento y pronóstico de los pacientes oncológicos.
¿Quieres saber más sobre la técnica FISH? Pregunta a tu ejecutivo de cuenta o escríbenos a serviciocliente@annardx.com
Bibliografía
1.https://www.clinicallab.com/applications-of-fish-in-cancer-cytogenetics-22059#:~:text=Thanks%20to%20its%20versatility%2C%20FISH,%2C%20lymphomas%2C%20multiple%20myeloma).
2.Chrzanowska NM, Kowalewski J, Lewandowska MA. Use of Fluorescence In Situ Hybridization (FISH) in Diagnosis and Tailored Therapies in Solid Tumors. Molecules. 2020 Apr 17;25(8):1864. doi: 10.3390/molecules25081864. PMID: 32316657; PMCID: PMC7221545.
3.https://empiregenomics.com/product/20547
4.ERBB2 (HER-2) Amplification by FISH | UCSF Health Center for Clinical Genetics and Genomics