La Organización Mundial de la Salud define hipertensión cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata. También recibe el nombre de enfermedad silenciosa, ya que puede cursar por años sin que se presenten síntomas; cuando estos aparecen los daños en diferentes órganos ya se han producido de manera irreversible. Se calcula que entre el 30 y 45 % de la población mundial la padece y su aparición aumenta con la edad.

Datos y cifras
- Se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos.
- El 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección y según los cálculos.
- La hipertensión se diagnostica y trata a menos de la mitad de los adultos que la presentan (solo al 42%).
- Apenas uno de cada cinco adultos hipertensos (el 21%) tiene controlado el problema.
¿Qué es la hipertensión?
Es un síndrome caracterizado por el aumento de la presión arterial y sus consecuencias. La presión en los vasos sanguíneos se encuentra por encima de los valores normales 120/80 mmHg, haciendo que el corazón se esfuerce más para bombear la sangre a todos los tejidos. Puede presentarse con síntomas o asintomática, causando daños graves e irreversibles a diferentes órganos.

Factores de Riesgo

Síntomas y complicaciones
Las personas que tienen la tensión arterial muy alta (de 180/120 o más) pueden presentar los siguientes síntomas:

Un paciente hipertenso no controlado puede llegar a presentar las siguientes complicaciones:

Diagnóstico diferencial de la hipertensión arterial
El sistema renina-angiotensina-aldosterona se encarga de regular la presión sanguínea y el volumen de sangre en el cuerpo, por lo tanto, es un eje crucial en la homeostasis del agua, el equilibrio electrolítico y la presión arterial.
Las guías de práctica clínica recomiendan medir aldosterona y renina como ayuda en el diagnóstico diferencial de la hipertensión frente a otras patologías o en pacientes que son resistentes a los medicamentos hipertensivos, para determinar tratamiento a seguir. El medir los dos parámetros es más específico que una medición única de renina y más sensible que mediciones únicas de potasio o aldosterona. Es de gran utilidad en la investigación de la hipertensión, y junto con el Cortisol pueden dar información importante de trastornos hormonales a nivel de glándulas suprarrenales y riñón.
«Cada hora, más de 1000 personas mueren a causa de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. Muchas de estas muertes se deben a la hipertensión arterial, y la mayoría podrían haberse evitado», declaró el Dr. Tom Frieden, «Unos buenos cuidados contra la hipertensión arterial son asequibles, están a nuestro alcance y fortalecen la atención primaria de salud. El desafío al que nos enfrentamos hoy es que estos cuidados dejen simplemente de estar a nuestro alcance para poder decir que ya los ofrecemos, para lo cual será necesario el compromiso de los gobiernos de todo el mundo».
En ANNAR Health Technologies contamos con ensayos por metodología Quimioluminiscencia, completamente automatizados para la medición de aldosterona y renina, permitiendo que los laboratorios implementen dentro de sus programas de prevención y promoción la medición de estos dos parámetros para la detección, monitoreo y seguimiento a los tratamientos de la población hipertensa del país.
¿Quieres saber más? Pregúntale a tu ejecutivo de cuenta o escríbenos a serviciocliente@annardx.com