ANNAR Health Technologies – Colombia

Diagnóstico sindrómico y PROA: aliados frente a la resistencia antimicrobiana

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es hoy uno de los principales retos para los sistemas de salud a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha catalogado como una de las diez amenazas más graves para la salud pública, dado que compromete la eficacia de tratamientos fundamentales y aumenta la morbimortalidad asociada a infecciones comunes. En este escenario, los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) y las estrategias de diagnóstico sindrómico han emergido como dos ejes complementarios: el primero, orientado a guiar el uso racional de antibióticos; el segundo, a proveer información rápida y precisa para la toma de decisiones clínicas. Integrar estas herramientas permite no solo mejorar los desenlaces en los pacientes con infecciones graves, sino también reducir costos institucionales y fortalecer la seguridad del paciente. 

Panorama actual de la resistencia antimicrobiana 

La RAM no es un fenómeno nuevo, pero sí uno que se ha intensificado con el uso indiscriminado de antibióticos en centros de salud, la automedicación y la limitada innovación en moléculas antimicrobianas. Según la OMS, se estima

que para 2050 la resistencia podría causar hasta 10 millones de muertes anuales si no se implementan medidas contundentes (WHO, 2021). En Latinoamérica, los reportes de organismos como la OPS reflejan un incremento sostenido de bacterias multirresistentes, incluyendo enterobacterias productoras de Panorama actual de la resistencia antimicrobiana.

La RAM no es un fenómeno nuevo, pero sí uno que se ha intensificado con el uso indiscriminado de antibióticos en centros de salud, la automedicación y la limitada innovación en moléculas antimicrobianas. Según la OMS, se estima que para 2050 la resistencia podría causar hasta 10 millones de muertes anuales si no se implementan medidas contundentes (WHO, 2021). En Latinoamérica, los reportes de organismos como la OPS reflejan un incremento sostenido de bacterias multirresistentes, incluyendo enterobacterias productoras de carbapenemasas, Acinetobacter baumannii resistente a múltiples fármacos y Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA). 

El impacto económico también es crítico: el Banco Mundial calcula que, sin acciones, la RAM podría reducir el PIB mundial en un 3,8 % hacia 2030. A nivel hospitalario, se traduce en estancias prolongadas aumentando el riesgo de IAAS, mayor consumo de antibióticos de amplio espectro y mayores costos por complicaciones como fallas en órganos como riñón e hígado, interacciones medicamentosas y fracasos terapéuticos con frecuentes reingresos y muerte en algunos casos. 

PROA: racionalidad y estrategia institucional 

Los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) se han consolidado como una política esencial para frenar la resistencia. Su objetivo es garantizar que el paciente reciba el antibiótico adecuado, en la dosis correcta y durante el tiempo preciso. En Colombia, la implementación de PROA es un mandato normativo respaldado por la Resolución 3100 de 2019 y las guías del Ministerio de Salud, que buscan fortalecer la seguridad del paciente y contener la RAM en instituciones de salud. 

Los PROA implican: 

  • Monitoreo del consumo de antibióticos y auditorías internas. 
  • Protocolos de prescripción basados en evidencia y epidemiología local. 
  • Educación continua a clínicos y bacteriólogos. 
  • Retroalimentación activa sobre el uso de antimicrobianos. 

Aunque su impacto está demostrado, los PROA enfrentan retos cuando no disponen de datos diagnósticos oportunos y confiables. Allí es donde la tecnología juega un papel determinante. 

Diagnóstico sindrómico: rapidez y precisión en la práctica clínica 

El diagnóstico sindrómico se basa en plataformas de biología molecular que permiten identificar simultáneamente múltiples patógenos y genes de resistencia a partir de una sola muestra clínica. A diferencia de los cultivos convencionales, cuyos resultados pueden tardar entre 24 y 72 horas, estos dispositivos entregan respuestas en pocas horas. 

Ventajas principales: 

  • Resultados en tiempo real que guían la prescripción inicial. 
  • Detección simultánea de virus, bacterias y hongos, diferenciando infecciones mixtas. 
  • Identificación de genes de resistencia clave (p. ej., carbapenemasas, BLEE, mecA). 
  • Reducción del uso de antibióticos empíricos de amplio espectro, favoreciendo terapias dirigidas. 

En infecciones críticas como sepsis, neumonía asociada a ventilador, meningitis o infecciones intraabdominales, esta rapidez puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Además, estos diagnósticos fortalecen los sistemas de vigilancia epidemiológica al aportar datos agregados sobre la circulación de patógenos. 

La integración de PROA y diagnóstico sindrómico ofrece un modelo de alto valor para las instituciones: 

Optimización clínica: al tener resultados moleculares rápidos, los equipos PROA pueden ajustar los antibióticos en las primeras 24 horas, reduciendo terapias empíricas innecesarias. 

Reducción de costos: la disminución en días de hospitalización mejorando la rotación cama, el uso más eficiente de antibióticos y menor número de

procedimientos innecesarios reducen el gasto institucional, controlando desperdicios en salud. 

Seguridad del paciente: disminuye el riesgo de fallas terapéuticas, reacciones adversas por interacciones medicamentosas, desarrollo de resistencias intrahospitalarias por estancias prolongadas, reingresos sin mejoría clínica e insatisfacción de los usuarios entre otros. 

Vigilancia epidemiológica activa: los datos obtenidos de estas plataformas brindan información importante para que en conjunto con sistemas como QIAsphere o WHONET, faciliten decisiones clínicas a nivel hospitalario y se puedan cambiar guías de manejo de pacientes. 

Un ejemplo práctico se observa en unidades de cuidados intensivos (UCI), donde el inicio temprano de tratamiento dirigido, basado en resultados sindrómicos, se ha asociado a menor mortalidad y estancia hospitalaria. 

La resistencia antimicrobiana constituye una de las amenazas más serias para la salud pública mundial, con repercusiones clínicas, epidemiológicas y económicas que ponen en riesgo la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. En este contexto, la integración de los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) La resistencia antimicrobiana constituye una de las amenazas más serias para la salud pública mundial, con repercusiones clínicas, epidemiológicas y económicas que ponen en riesgo la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. En este contexto, la integración de los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) con las herramientas de diagnóstico sindrómico representa una estrategia inmediata y sostenible. No se trata únicamente de optimizar la terapia en pacientes con infecciones graves, sino de transformar la manera en que las instituciones abordan el manejo de los antimicrobianos, generando decisiones basadas en evidencia y datos en tiempo real. Esta sinergia favorece la reducción de costos hospitalarios, la disminución de la mortalidad asociada a infecciones resistentes y el fortalecimiento de la seguridad del paciente al garantizar tratamientos más precisos y oportunos. Además, permite que los laboratorios y equipos clínicos asuman un rol protagónico en la vigilancia epidemiológica, anticipando brotes y contribuyendo al control global de la resistencia. Apostar por la complementariedad entre PROA y diagnóstico sindrómico es, en definitiva, apostar por un sistema de salud más eficiente, resiliente y preparado para enfrentar la crisis creciente de la resistencia antimicrobiana. 

Bibliografía

  • Organización Mundial de la Salud. (2021). Global antimicrobial resistance and use surveillance system (GLASS) report 2021. WHO. https://www.who.int 
  • Organización Panamericana de la Salud. (2022). Informe regional sobre la resistencia a los antimicrobianos en las Américas. OPS. https://www.paho.org 
  • Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 3100 de 2019. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. MinSalud Colombia. 
  • World Bank. (2017). Drug-resistant infections: A threat to our economic future. World Bank Group. 
  • Pulido, M., & Díaz, J. (2020). Impacto clínico y económico del diagnóstico molecular sindrómico en infecciones graves. Revista Latinoamericana de Infectología, 34(2), 115-123. 
Artículos Relacionados
miniatura-web-17
Detectar a tiempo salva vidas: la importancia del diagnóstico viral en infecciones respiratorias agudas
Actualidad Diagnóstica
miniatura WEB-ANNAR-TAMIZAR
¿Por qué tamizar fenilcetonuria?
Actualidad Diagnóstica
ANNAR-PLAN-DE-MEDIOS-DIAGNOSTICA-Todos-hablan-del-colesterol-malo-miniatura
Todos dos hablan del colesterol malo. ¿Pero sabes de la LP(a)?
Actualidad Diagnóstica
ANNAR_ARTICULO_Citología_Tiroidea_miniatura
Citología Tiroidea en Base Líquida
Actualidad Diagnóstica

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

¡Hablemos!

Déjanos un mensaje, pronto uno de nuestros colaboradores se pondrá en contacto contigo.

Descargo de responsabilidad

Desde ANNAR Health Technologies notificamos que la información contenida en este sitio web es de carácter técnico y de uso exclusivo de los profesionales de la salud.

Te invitamos a consultar información de nuestras unidades de negocio Life Science y Aseguramiento Calidad y/o Salud Animal.