Criptococosis: Cuando los Hongos se Vuelven Letales

La criptococosis es una infección micótica sistémica causada por las especies Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii, que afecta predominantemente a personas con sistemas inmunológicos comprometidos, especialmente aquellos con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En Colombia, esta enfermedad representa una preocupación significativa en salud pública debido a su alta incidencia y mortalidad, particularmente en pacientes con VIH.

En el contexto colombiano, la criptococosis ha mostrado una incidencia anual promedio de 2,4 casos por millón de habitantes en la población general. Sin embargo, en individuos con VIH, esta cifra aumenta considerablemente a 3 casos por cada mil personas. La población más afectada son los adultos jóvenes, especialmente hombres, con una relación hombre:mujer de 3.9:1 en la población general y 5.4:1 en pacientes con VIH.

El diagnóstico oportuno de la criptococosis es crucial para reducir la mortalidad asociada. La prueba de flujo lateral (LFA) para la detección del antígeno criptocócico en suero ha demostrado ser una herramienta eficaz para identificar infecciones en etapas tempranas, incluso en pacientes asintomáticos. Esta prueba permite la detección del antígeno capsular de Cryptococcus en suero o sangre, facilitando la identificación de infecciones subclínicas antes de la aparición de síntomas evidentes.

Un estudio realizado en Barranquilla, Colombia, procesó muestras de suero de 169 pacientes asintomáticos con VIH y recuento de CD4 ≤120 células/μL mediante LFA. Los resultados mostraron una antigenemia positiva en el 2.96% de los casos, lo que permitió la implementación de profilaxis con fluconazol en los pacientes afectados.

Guías de la ACIN para el manejo de la criptococosis

La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) ha establecido directrices para el diagnóstico y tratamiento de la criptococosis, enfocándose en la población adulta que vive con VIH. Estas guías recomiendan la detección del antígeno criptocócico en suero como parte del tamizaje en pacientes con recuentos de CD4 <100 células/μL, independientemente de la presencia de síntomas.

El tratamiento recomendado incluye la administración de fluconazol en dosis altas durante la fase de inducción, seguida de un tratamiento de consolidación y mantenimiento. Además, se enfatiza la importancia de la monitorización clínica y de laboratorio para evaluar la respuesta al tratamiento y prevenir recaídas.

Recomendaciones para la práctica clínica

  • Tamizaje en pacientes con VIH: Se debe realizar la prueba de LFA en suero a todos los pacientes con VIH y recuentos de CD4 <100 células/μL, incluso en ausencia de síntomas.
  • Tratamiento antifúngico temprano: Ante resultados positivos, iniciar tratamiento con fluconazol según las dosis recomendadas por la ACIN.
  • Monitoreo continuo: Realizar seguimiento clínico y de laboratorio para evaluar la eficacia del tratamiento y detectar posibles recaídas.
  • Notificación obligatoria: Considerar la criptococosis meníngea como una enfermedad de notificación obligatoria para mejorar la vigilancia epidemiológica y la respuesta sanitaria.

La criptococosis representa una amenaza significativa para la salud pública en Colombia, especialmente entre la población con VIH. La implementación de estrategias de diagnóstico temprano, como la prueba de LFA, junto con las guías clínicas establecidas por la ACIN, son fundamentales para mejorar los resultados en los pacientes afectados. Es esencial fortalecer la vigilancia epidemiológica y la educación continua de los profesionales de salud para abordar eficazmente esta infección.

Bibliografía

  1. Lizarazo, J., Castañeda, E., Agudelo, C. I., Agudelo, M., & Escandón, P. (2012). Protocolo de estudio y manejo de los pacientes con criptococosis. Infectio, 16(3), 174–186.
    Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-infectio-351-articulo-protocolo-estudio-manejo-los-pacientes-S0123939212700383
  2. Castañeda, E., Lizarazo, J., & Agudelo, C. I. (2012). Algoritmo para la detección temprana de la criptococosis mediante la determinación del antígeno capsular en suero. ResearchGate.
    Recuperado de: https://www.researchgate.net/figure/Algoritmo-para-la-deteccion-temprana-de-la-criptococosis-mediante-la-determinacion-del_fig1_256941024
  3. Asociación Colombiana de Infectología – ACIN. (2021). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la criptococosis en adultos con VIH. Pontificia Universidad Javeriana.
    Recuperado de: https://perfilesycapacidades.javeriana.edu.co/es/publications/gu%C3%ADa-de-pr%C3%A1ctica-cl%C3%ADnica-para-el-diagn%C3%B3stico-y-tratamiento-de-la–2
  4. Sociedad Iberoamericana de Información Científica – SIIC. (2021). Criptococosis: La infección fúngica que no se debe ignorar.
    Recuperado de: https://www.siicsalud.com/covid/noticias.php/2021
Artículos Relacionados
ANNAR-DX-articulo- Ventajas de la detección del antígeno Helicobacter pyl-julio-miniatura
Ventajas de la detección del antígeno Helicobacter pylori en muestras de materia fecal
Actualidad Diagnóstica
ANNAR-Medicion-de-Calprotectina-aspectos-a-tener-en-cuenta-Autoinmunidad-DIAGNOSTICA-MINIATURA
Medición de Calprotectina, aspectos a tener en cuenta para...
Actualidad Diagnóstica
ANNAR-FASE PRENALITICA EN HEMOSTASIA ¡EL MEJOR COMIENZO!-MINIATURA-PAGINA-WEB
Fase preanalítica en hemostasia: ¡El mejor comienzo!
Actualidad Diagnóstica
ANNAR-IMPORTANCIA-DE-LA-DETECCION-OPORTUNA-DE-LAS-INFECCIONES-VAGINALES-MINIATURA
Importancia de la detección oportuna de las infecciones vaginales
Actualidad Diagnóstica

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

¡Hablemos!

Déjanos un mensaje, pronto uno de nuestros colaboradores se pondrá en contacto contigo.

Descargo de responsabilidad

Desde ANNAR Health Technologies notificamos que la información contenida en este sitio web es de carácter técnico y de uso exclusivo de los profesionales de la salud.

Te invitamos a consultar información de nuestras unidades de negocio Life Science y Aseguramiento Calidad y/o Salud Animal.