
Las troponinas son un complejo de proteínas que se encuentra en las células del músculo cardiaco y músculo esquelético, también llamado músculo liso. Estas proteínas son liberadas al sistema circulatorio en respuesta a la necrosis miocárdica o daño del tejido. Como tal, las troponinas cardíacas son los principales biomarcadores para detectar una lesión cardíaca y han ayudado a los médicos a mejorar las estrategias de diagnóstico para el manejo eficaz de los pacientes con dolor torácico. Existen otros Biomarcadores cardiacos como las enzimas Creatin Kinase (CK), su isoenzima CKMB y Mioglobina, que han sido utilizadas históricamente para determinar si un paciente con dolor torácico está infartado o si se trata de un síndrome coronario agudo o una angina inestable; sin embargo, por estar presentes en músculo liso o esquelético no muestran la misma especificidad que las troponinas.
¿Qué son las troponinas?
Son un complejo de proteínas conformado por tres subunidades:
* Troponina I: Inhibidora de la interacción actina-miosina.
* Troponina T: fijadora de la Tropomiosina.
* Troponina C: Fijadora del Calcio. Junto con la tropomiosina y la actina, las troponinas son esenciales para la contracción del músculo cardiaco y esquelético.
Las subunidades I y T son cardio específicas y, por lo tanto, se catalogan como biomarcadores sensibles y específicos del daño del tejido cardiaco; mientras que la troponina C también se encuentra a nivel de músculo liso y puede verse elevada por condiciones no asociadas a falla cardiaca como ejercicio fuerte, estrés, entre otros. La utilidad clínica de la medición de las troponinas I o T es el diagnóstico diferencial frente a otras patologías cardiacas diferentes a infarto, con cuadro clínico similar al de Infarto Agudo del Miocardio.
También permite realizar un pronóstico de la evolución de los pacientes que ingresan a los servicios de urgencias por dolor torácico, por isquemia del músculo cardiaco y la severidad del infarto.

¿Cuándo aparecen las troponinas en circulación?
- La Troponina I y la Troponina T aparecen en circulación entre las 4-10 horas del inicio del infarto, con un pico entre 12-48 horas y su concentración permanece elevada de 4 a 10 días posteriores al IAM.
- Numerosos estudios clínicos sobre las troponinas han indicado su especificidad cardíaca superior en comparación con CK, CK-MB o MYO; ya que sus niveles permanecen elevados en la sangre por más tiempo que CK-MB o MYO, lo que proporciona una ventana de diagnóstico extendida para IAM

¿En qué otras patologías diferentes al Infarto Agudo del Miocardio puede presentarse aumento de los niveles de troponina en circulación?
1. Cardiopatía isquémica causada por:
a) Síndrome coronario agudo
b) Angina estable
c) Isquemia miocárdica crónica
d) Anemia
e) Hipotensión
f) Hipovolemia
2. Otras causas cardiacas:
a) Miocarditis
b) Miocardiopatías de cualquier tipo y origen
c) Traumatismos cardiacos
d) Cirugía cardiaca
e) Implantación de marcapasos
f) Insuficiencia cardiaca
g) Arritmias, valvulopatías
h) Fármacos antirretrovirales
i) Enfermedades sistémicas
j) Insuficiencia renal
k) Tromboembolismo pulmonar
l) Hipertensión pulmonar grave
m) Pacientes con cáncer (antes de quimioterapia)

En pacientes sin enfermedades de base; las troponinas pueden verse aumentadas en circulación por:
- Ejercicio Extenuante
- Ejercicio moderado en personas no entrenadas
- Estrés Por lo anterior, el diagnóstico de un IAM deberá ir siempre acompañado de la evaluación de la clínica del paciente, uso de herramientas como el electrocardiograma, antecedentes familiares y factores de riesgo.
¿Qué son las troponinas de alta sensibilidad?
Las troponinas de alta sensibilidad (hsTnI y hsTnT) son ensayos que detectan niveles muy bajos de estas proteínas en circulación cuando hay daño del músculo cardiaco y cambios mínimos en sus niveles. Permiten un diagnóstico precoz del infarto agudo del miocardio. Las pruebas de hs-cTnI o hs-cTnT no solo ayudan a identificar a los individuos con una alta probabilidad de IAM, sino que también facilitan el diagnóstico temprano y la rápida exclusión del IAM en una proporción significativa de pacientes. Desde 2015, la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) ha recomendado emplear el algoritmo 0/1 h (preferido) o el algoritmo 0/2 h (alternativo) para descartar y diagnosticar rápidamente el infarto agudo del miocardio sin elevación del segmento ST.

En conclusión, las Tnc (troponinas cardiacas) son biomarcadores que se elevan en sangre cuando el músculo del corazón (miocardio) sufre un daño. La precisión y sensibilidad analíticas de los métodos para medir Tnc ha ido mejorando desde la primera generación de reactivos (desarrollada hace 25 años) hasta los más recientes, llamados de alta sensibilidad, que permiten detectar incluso un daño mínimo del miocardio. La seguridad de poder dar de alta a un paciente que ha sufrido un episodio de dolor en el pecho y muestra un resultado normal de Tnc es la principal aportación de la Tnc a la clínica.
Se debe tener en cuenta que las Tnc también se elevan en numerosas enfermedades cardiacas, diferentes al IAM, y extracardiacas, que producen daño en el corazón por mecanismos diferentes al del infarto. Esto puede provocar cierta incertidumbre diagnóstica para IAM con clínica poco clara, pero el valor de la Tnc es siempre de importancia clínica porque sus aumentos, sea cual sea su causa, se asocian a un elevado riesgo de complicaciones y requieren la evaluación cautelosa de los pacientes.
Annar Health Technologies ofrece a los laboratorios y hospitales una solución completa de marcadores cardiacos por metodología quimioluminiscencia en sus plataformas CL900i, CL1000i, CL1200i y CL2000i de la casa comercial Mindray en presentaciones de 2 kits X 50 determinaciones cada uno o dos kits por 100 determinaciones adaptándose a todos los tamaños de laboratorio que deseen implementar estos ensayos en su portafolio. En el 2024 Annar iniciará la distribución de la troponina I de alta sensibilidad (hsTnI) de la misma marca y para los mismos analizadores automatizados por quimioluminiscencia.
Estamos disponibles para atender los requerimientos de todos los laboratorios que deseen implementar estos biomarcadores cardiacos en sus servicios.
Bibliografía:
Troponinas cardíacas: información actual sobre las principales características analíticas de los métodos para la determinación y nuevas posibilidades diagnósticas. MedWave. 11 Dic 2021: https://www.medwave.cl/revisiones/revisionclinica/8498.html
Valor de la troponina I cardíaca como prueba diagnóstica en el estudio del dolor torácico. Revista Española de cardiología, Vol51, N°2 : https://www.revespcardiol.org/es-valor-troponina-i-cardiaca-como-articulo-X0300893298002399
Sociedad Colombiana de Cardiología: Manejo y Enfoque del Shock Cardiogénico como complicación del Infarto agudo del Miocardio: https://scc.org.co/wp-content/uploads/2018/10/PAD-165-Manejo-Invasivo-del-Infarto-Agudo-del-Miocardio-Complicado-con-Choque-Cardiogenico.pdf
Troponinas y su utilidad diagnóstica | 📝 Notas EduLabC: https://www.youtube.com/watch?v=NZfMYC4LzCg
Utilidad de las troponinas de alta sensibilidad para la valoración del dolor torácico: Consejo Argentino de residentes en cardiología: http://www.revistaconarec.com.ar/contenido/art.php?recordID=MTYzMg
https://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/10015-documento-de-consenso-sobre-la-utilizacion-de-troponina-cardiaca-en-urgencias