
Los nódulos de tiroides son hallazgos clínicos comunes con una tasa de incidencia anual estimada del 4-8%. La Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF) de tiroides es la prueba inicial en la gestión de la mayoría de los pacientes con un nódulo tiroideo, ya que se trata de un procedimiento seguro y barato que proporciona una selección de los pacientes candidatos a cirugía mejor que ninguna otra prueba.
Ventajas de la citología en base líquida:
- Mayor sensibilidad: La citología en base líquida tiene una mayor sensibilidad en la detección de células anómalas en comparación con los métodos tradicionales.
- Menos muestras insatisfactorias: La posibilidad de obtener muestras insatisfactorias se reduce significativamente, ya que las células se dispersan homogéneamente en el medio líquido.
- Posibilidad de pruebas moleculares adicionales: El medio líquido facilita la realización de pruebas moleculares adicionales.
- Menos láminas procesadas: (2 máximo) frente a la citología convencional en donde se recopilan hasta (10 láminas) dependiendo de la cantidad de material recolectado.
- Adicionalmente, se puede obtener bloque celular para realizar pruebas complementarias.
- Disminución de artificios: como hematíes y elementos que dificultan la interpretación diagnóstica.
Procedimiento de citología en base líquida:
- La recolección se realiza de manera similar a cualquier otra técnica de citología convencional, se obtiene material líquido a través de una jeringa, se centrifuga.
- Se realiza la transferencia de la mitad del sedimento de la muestra al medio líquido.
- La otra mitad de sedimento obtenida se lleva a proceso para obtención de bloque celular, luego se pasa al equipo que condensa la celularidad en un botón de 20 mm de diámetro.
- Homogeneización de las células y obtención del botón celular.
- El vial se agita al interior del equipo para dispersar las células en el medio, luego el material se filtra y queda represado en una membrana que capta las células dejando pasar el líquido libremente, luego un brazo robótico realiza una impresión a la lámina portaobjetos en un círculo de dimensiones ya especificadas asegurando una distribución uniforme (capa delgada).
- Luego la lámina se colorea según el protocolo de la Institución para su posterior examen microscópico.
Interpretación de los resultados:
- Un citotecnólogo o un patólogo examina las células en la lámina bajo el microscopio.
- Se buscan cambios celulares, anormalidades y signos de infección o lesiones.
- Se emite un informe que se utiliza en la toma de decisiones clínicas, como la necesidad de realizar pruebas adicionales o seguimientos.
Caso 1.
Se realiza BACAF (Biopsia Aspiración Con Aguja Fina) de Glándula Tiroides (Lóbulo Tiroideo Izquierdo) guiado por ecografía del cual se obtienen 0.2 ml de material de aspecto hemorrágico. Se lleva todo el material inmediatamente al Tubo cónico con 30 ml de solución de lavado.

Descripción microscópica:
Sobre fondo ligeramente hemorrágico se observan varias sábanas de células foliculares de diferentes tamaños de morfología usual, acompañadas de varios Histiocitos, algunas
Cells Gigantes Multinucleadas y escasa cantidad de material coloide hialino.
Diagnóstico:
CATEGORÍA II, Nódulo Folicular Benigno
Caso 2.
Se realiza BACAF (Biopsia Aspiración Con Aguja Fina) de Glándula Tiroides (Lóbulo Tiroideo Izquierdo) Guiado por Ecografía del cual se obtienen 0.2 ml de material de aspecto hemorrágico. Se lleva todo el material inmediatamente al tubo cónico con 30 ml de Cytolyt Solution.

Descripción microscópica:
Sobre fondo moderadamente hemorrágico se observan varias sábanas de células con predominio de estructuras papilares tridimensionales de núcleos atípicos que evidencian ahuellamiento intranuclear en “grano de café”, otros evidencian pseudoinclusiones intranucleares, acompañadas de varios histiocitos, células gigantes multinucleadas de tipo “Langerhans” y escasa cantidad de material coloide denso.
Diagnóstico:
CATEGORÍA IV, Sugestivo de Carcinoma Papilar.