La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso (enfermedad neurológica) que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas. La lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, conduciendo a los síntomas de la esclerosis múltiple. Estos pueden incluir:
- Alteraciones de la vista
- Debilidad muscular
- Problemas con la coordinación y el equilibrio
- Sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos
- Problemas con el pensamiento y la memoria
En el mes de agosto de 2023, la Organización Mundial de la Salud describe que más de 1,8 millones de personas, podrían padecer esclerosis múltiple a nivel mundial, también, se desconoce qué es lo que desencadena el ataque del sistema inmunitario a la mielina, pero parece que en el proceso intervienen factores genéticos y ambientales. La esclerosis múltiple se produce con mayor frecuencia en adultos jóvenes y de edad mediana, más en mujeres que en hombres, y es más común en latitudes altas, posiblemente debido a los niveles de exposición al sol y vitamina D.

En Colombia, la probabilidad de padecer esta patología es de baja a intermedia y se estima que, por cada 100 mil habitantes, cerca de 7 pueden llegar a padecerla (30/05/2023).
De acuerdo con Saúl Reyes, jefe de Neurología en la Fundación Santa Fe de Bogotá, “La esclerosis múltiple es una enfermedad que se desarrolla a ritmos distintos en cada persona, dependiendo parcialmente del sexo del paciente. Algunas investigaciones han determinado que el 48% de personas que la padecen viven con dolor crónico y, dentro de este grupo, en las mujeres este síntoma es mucho más frecuente. También existe evidencia de que la EM tiende a progresar y agravarse más rápidamente en el caso de los hombres.»

El día 30 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, es una jornada internacional de sensibilización destinada a todas las personas afectadas por la esclerosis múltiple (EM). Reúne a la comunidad global de la EM para compartir historias, concientizar y promover el cambio. Aunque el Día Mundial de la EM se celebra oficialmente el 30 de mayo, las actividades se llevan a cabo durante todo el mes de mayo y principios de junio.

Acerca del Día Mundial de la EM
El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple es una jornada internacional de sensibilización destinada a todas las personas afectadas por la esclerosis múltiple (EM).
La campaña ‘Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple’
El nuevo tema del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple de 2024-2025 es el diagnóstico. El nombre de la campaña será ‘Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple’, y el eslogan, ‘Navegando juntos la Esclerosis Múltiple’.

Bibliografía
- https://medlineplus.gov/spanish/neurologicdiseases.html
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/multiple-sclerosis
- https://www.sanofi.com/assets/countries/colombia/docs/D-a-Mundial-de-la-Esclerosis-M-ltiple-el-70–de-quienes-padecen-esta-enfermedad-est-n-entre-los-20-y-40-a-os.pdf
- https://worldmsday.org/es/acerca-de/