- La vitamina D es una vitamina liposoluble, que se sintetiza en la piel mediante la transformación de 7 dehidrocolesterol tras la exposición a los rayos solares (Forma endógena de Vitamina D3) y con la ingesta de ciertos alimentos (Forma exógena de vitamina D3 y D2).
- La exposición a los rayos solares UV-B corresponde al 90% de la fuente total de Vitamina D, mientras que por fuentes alimenticias únicamente se adquiere en un 10%. Dentro de los alimentos que proporcionan una fuente de esta vitamina se encuentran Pescados grasos como el salmón y el atún, Cerdo, Yemas de huevo, leche vegetal fortificada y productos lácteos, como leche, yogur y algunos quesos que corresponden a vitamina D3, mientras que la forma D2 se encuentra principalmente en hongos y algunas plantas que pueden sintetizarse al exponerse al sol. También se puede encontrar en suplementos y alimentos enriquecidos. Sin embargo, las cantidades contenidas en estos alimentos son pequeñas en relación con los requerimientos mínimos diarios.
- La vitamina D por sí sola no ejerce ninguna acción en el organismo, debe ser transformada en hígado y en riñón para realizar sus diferentes funciones en el organismo.
- En hígado se sintetiza la 25 Hidroxi Vitamina D, que se encuentra en mayor concentración en la circulación sanguínea y es la precursora de la 1,25 Hidroxivitamina D2 o calcitriol, que se sintetiza en riñón, esta se encuentra en menor concentración, pero es 10 veces más potente que la 25 Hidroxi vitamina D total y es la molécula biológicamente activa de la vitamina D.

- Los efectos más conocidos de la deficiencia de vitamina D son el raquitismo en niños y osteomalacia/osteoporosis en adultos debido a su función de homeostasis del calcio y fosfato, regulando el metabolismo óseo: Acciones clásicas de la vitamina D.
- En las últimas décadas, se ha descubierto que la 1,25 hidroxi vitamina D2 o calcitriol tiene múltiples acciones sobre distintos órganos y tejidos del cuerpo humano, también se han descrito efectos positivos en algunos tipos de cáncer: acciones no clásicas de la vitamina D. Figura 1.
- El uso principal de medición de 25 Hidroxivitamina D total es evaluar su estado en términos de suficiencia o niveles de concentración óptimos para que pueda realizar su función de ser precursora de la 1,25 Hidroxivitamina D.
- Los usos principales de la medición de los niveles de 1,25 Hidroxivitamina D2 corresponden a la evaluación de trastornos en el metabolismo de la Vitamina D y en investigación como predictora de evolución de enfermedad renal crónica a insuficiencia renal.

Annar Health Technologies cuenta con un portafolio completo para la medición de 25 Hidroxivitamina D total y 1,25 Hidroxivitamina D. Estamos disponibles para atender los requerimientos de los laboratorios que deseen implementar estas pruebas en su portafolio de exámenes.